Angustia

Éste es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la consulta . Los pacientes casi nunca se dan cuenta que el dolor de pecho , por el cual consultaron a cardiólogos , gastroenterólogos , entre otros especialistas , no encontrándo , ni solución , ni explicación para su pesar. se trata de angustia

¿Qué me pasa , doctor, que me duele el pecho , a veces no puedo respirar , ; tendré algo malo ?

La angustia se puede manifestar de diversas formas , lo que le interesa al homeópata  es la forma como cada paciente presenta la misma .; cómo su naturaleza la manifiesta. Como con homeopatía no se tratan síntomas aislados , sino enfermos , la forma de encarar este síntoma como muchos otros , es individualizar . Éste es un concepto nuclear  en homeopatía ,la forma en que cada individuo expresa su enfermedad es lo que le da la llave al homeópata para la solución del caso .

A los homeópatas no nos ayuda el nombre de la enfermedad del individuo , sino , cómo él la vive, cómo la experimenta

En el caso de la angustia específicamente , una persona la puede vivir , con deseo de soledad, llanto , falta de ganas de vivir , mientras ,que otra , lo manifestará ,con deseo de compañía , desamparo , desolación , necesidad de ser consolado . Otro dirá : a mi , que no me tengan lástima , porque es lo peor  que me puede pasar , la “ pobrecita “ , no ,ni loca!. Este no será el mismo discurso , de una señora , con los ojos rojos de tanto llorar , que se siente que nadie la quiere, que está sola en el mundo, abandonada , que todos se ocupan de sus cosas y nadie le presta atención.

Todas estas personas , tienen angustia , pero cada una la modaliza ,de acuerdo con su idiosincrasia . Este modo individual de reaccionar es la clave para encontrar la sustancia curativa para cada caso.

La mejor herramienta que tiene el homeópata para encontrar el remedio es la apertura del paciente a relatarle como vive su pesar , cual es su experiencia

Hay algunos que la angustia les trae un nivel de ansiedad , que se aceleran , viven apurados , escapándose de sí mismos ,” tapando “ con  actividades , el vacío de la angustia . Otros , se encierran , rumian , de sienten unos desgraciados ….

¿No parecen enfermedades distintas ?  El nombre es el mismo ANGUSTIA 

Para el homeópata son definitivamente distintas , porque , por supuesto , van a ser tratados todos estos casos tan diferentes de la misma enfermedad , con distintas sustancias .

Este concepto , es válido para todas las enfermedades : psìquicas , y físicas

De la misma forma , una angina pultácea , se va a presentar en la consulta de cientos de maneras diferentes . Y cada caso requerirá un remedio distinto , de acuerdo con lo que el observador avezado , en este caso el homeópata ,considere qué es lo que debe tomar como síntomas característicos de esa individualidad..

Esa es la razón por la cual cuando se nos pregunta si los homeópatas tratamos la angustia , nosotros contestamos , que lo haremos si su energìa vital expresa síntomas . Esto quiere decir que una enfermedad es considerada , desde el punto de vista homeopático curable , si tiene la posibilidad de dar síntomas homeopáticos , éstos son : individualizantes del enfermo . En homeopatía , un enfermo que no tenga síntomas que nos den la pista de un remedio , a pesar de tener una enfermedad banal , lo consideramos incurable . Así  hablamos entonces de curabilidad , o incurabilidad de acuerdo con la capacidad de la energía vital de ese individuo de dar síntomas homeopáticos                   

VIVIAN SUTTIN

Scroll al inicio
Chatea con nosotros